| NOTIVIDA, Año V, nº 298, 12 de julio de 
2005 Kirchner designó a una militante abortista 
 en el Comité de Seguimiento de la Convención de Belem 
do Pará La Convención para Erradicar la violencia contra la 
mujer (Belem do Pará) es la convención internacional “top” del feminismo 
abortista americano ya que, entre otras cosas, introdujo en la legislación 
regional el concepto de género (arts. 1º y 8º). A 
semejanza del CEDAW, a partir de este año, tendrá su Comité de Seguimiento. La 
función específica de las “expertas” de Belem do Pará será recibir y evaluar 
“técnicamente” los Informes de los Estados Parte y emitir recomendaciones. Vale 
decir, alrededor de 30 “expertas” le tomarán examen periódicamente a los Estados 
Parte –casi todos los miembros de la OEA a excepción de Canadá, 
Estados Unidos y Jamaica- en materia de violencia contra la 
mujer. Como en el CEDAW los miembros del Comité son designados por los estados 
pero desempeñan sus funciones a título personal.  En Notivida nº 274 
alertamos sobre la constitución del nuevo Comité y sobre el lobby feminista 
para coparlo, 
particularmente el de CLADEM (Comité Latinoamericano y del Caribe para la 
Defensa de los Derechos de la Mujer). De no mediar en los Estados Parte una 
decidida acción provida –decíamos entonces- el neocomité será antivida. 
Señalamos también que los antecedentes del 
Gobierno argentino en materia de familia y vida, no alentaban expectativas 
favorables en torno a la “experta” a designar. Lamentablemente, no nos equivocamos. 
 La abogada Susana 
Chiarotti Boero, Coordinadora Regional del CLADEM, ha sido designada por el 
Estado Argentino para conformar el Comité de Expertas de Seguimiento a la 
Convención de Belem do Pará.   
 Es frecuente encontrar en los discursos de Chiarotti 
alusiones a la Iglesia, a la que le reprocha alentar la "hipocresía" 
que impide la promoción de la agenda feminista. Recordemos además que CLADEM acudió, el 30 de 
noviembre de 2001, al Comité de Seguimiento de la Convención de Eliminación de 
Toda Forma de Discriminación de la Mujer (CEDAW) denunciando a la Conferencia 
Episcopal Argentina por aceptar la propuesta de algunos senadores de ratificar 
el Protocolo Opcional de la Convención añadiéndole una declaración 
interpretativa para preservar el derecho a la vida, (vid. Notivida 65, 
18-12-01).  Otras designaciones  Luz Rioseco Ortega, Coordinadora Nacional del Enlace de CLADEM en Chile y Sergia Galván del Enlace en República Dominicana, también han sido designadas por sus Estados para conformar este Comité. Además Leila Linhares Barsted de CEPIA (Cidadania, Estudo, Pesquisa, Informacao e Acao), designada la experta de Brasil, fue apoyada por CLADEM-Brasil. FIN ____________________________________ NOTIVIDA, Año V, nº 298, 12 de julio de 
2005 Editores: Pbro. Dr. Juan C. 
Sanahuja y Lic. Mónica del 
Río Página web http://www.notivida.org Email notivida@notivida.com.ar Para suscribirse al boletín ingrese 
aquí ______________________________________ Citando 
la fuente, se autoriza la reproducción total o parcial 
de 
los artículos contenidos en cada número del boletín. |